10 Hechos y Estudios científicos que demuestran los beneficios de la práctica de la Meditación:
- Dalia Daniela
- 5 ene 2020
- 3 Min. de lectura

1. La meditación te hace más feliz
En un estudio de 2013, los investigadores utilizaron el “Cuestionario de felicidad de Oxford” para determinar el nivel de felicidad de los participantes.
El 96% de los participantes que practicaban meditación obtuvieron la puntuación de “feliz”, mientras que sólo el 56% de los no meditadores consiguieron el mismo resultado.
La conclusión fue que la meditación mejora el pensamiento positivo, lo que ayuda significativamente a incrementar la auto-satisfacción y felicidad en la vida.
2. La meditación puede reducir los síntomas de la depresión
Uno de los beneficios de la meditación estudiados más extensamente es su impacto en los desórdenes depresivos.
Una investigación que acabó en 2014, evidenció que la meditación puede aliviar los síntomas depresivos en todas las etapas de la enfermedad.
3. La meditación combate la ansiedad
La ansiedad nos invade cuando nos creemos nuestros pensamientos temerosos sobre el futuro, y nos obsesionamos con las posibles consecuencias. La meditación entrena tu cerebro a coger cierta distancia respecto a los pensamientos.
Estudio tras estudio han demostrado que esto es cierto, y en este análisis de 47 estudios, el alivio que la meditación genera en las personas con ansiedad, fue constatado de nuevo.
El mismo estudio planteó a la comunidad clínica la necesidad de incluir programas de meditación en pacientes con ansiedad y estrés psicológico.
Una método práctico para reducir los síntomas de ansiedad consiste en aprender a aceptar. Aceptarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno. En este artículo te explico qué es la aceptación radical y cómo practicarla.
4. La meditación alivia el estrés
Lamentablemente, el estrés es un mal presente y en aumento en la sociedad occidental.
Un meta-estudio realizado en 2015, reunió 29 investigaciones científicas en las que se demostraba que uno de los mayores beneficios de la meditación es la reducción del estrés, incluso en las personas sanas.
5. La meditación fortalece las partes sanas de tu cerebro
Lo creas o no, tu cerebro está hecho de materia gris, y cuando ciertas partes de tu cerebro son estimuladas durante un período de tiempo, la materia gris crece.
Un famoso estudio realizado en 2011, descubrió que la meditación genera más materia gris en áreas clave, como las que controlan la autoconsciencia y la regulación emocional.
6. La meditación te ayuda a concentrarte
La concentración y la atención son extremadamente importantes en casi todas las actividades que realizamos. Sin embargo, en nuestro mundo invadido por la multitarea, resulta ciertamente difícil desarrollar la atención plena.
Se ha demostrado en múltiples ocasiones, que si practicas meditación puedes prestar atención durante más tiempo y de una forma más efectiva.
7. La meditación despliega tu creatividad
La creatividad es una habilidad primordial del ser humano que nos ayuda a generar nuevas ideas y a resolver problemas.
Un estudio de 2012 demostró que desarrollar la creatividad es de los beneficios de la meditación más desconocidos.
Según el estudio, la meditación induce a un estado que promueve el pensamiento divergente, que permite la generación de nuevas ideas.
Beneficios de la meditación en la salud
Parecer ser que la meditación también es extremadamente saludable y sanadora para el cuerpo. Veamos por qué:
8. La meditación reduce el dolor
Nos guste o no, la vida conlleva irremediablemente dolor físico.
En 2011, unos científicos hallaron que los entre los beneficios de la meditación se incluye la atenuación del dolor. Ahora sabemos que la práctica de la meditación te ayuda a tolerar mejor el dolor y a disminuir su intensidad.
9. La meditación puede ayudarte a dejar de fumar
Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco mata a casi la mitad de los fumadores. Son muchos los que han intentado dejar de fumar, con más o menos éxito. Si sabes de alguien que quiere dejarlo, ¡pásale este artículo!
En un estudio científico, después de realizar un programa de meditación mindfulness de cuatro semanas, el 36% de los participantes dejó de fumar. En cambio, sólo lo consiguió un 15% de las personas que no habían participado en dicho programa.
10. La meditación puede reducir a la mitad el riesgo de sufrir una enfermedad de corazón.
Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo.
Es bien sabido que cultivar hábitos saludables como hacer ejercicio, una buena alimentación o dormir bien, disminuye este riesgo considerablemente.
Del mismo modo, un estudio demostró que la meditación puede reducir este riesgo aproximadamente a la mitad.
No hace falta tener conocimientos previos para comenzar a incorporar la práctica de la meditación en nuestras vidas. El mejor momento para comenzar es ahora.
Feliz practica !
DD
Comments